sábado, 31 de mayo de 2014

LA MUSICA

HISTORIA DE LA MÚSICA ROMÁNTICA

"El romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período. El romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo.
El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo, la corriente de cambios en literaturabellas artes y filosofía, aunque suele haber ligeras diferencias temporales, dado que el romanticismo en aquellas artes y en la filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El romanticismo como movimiento global en las artes y la filosofía, tiene como precepto que la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición. La Música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones.
El término música romántica, que podría confundirse con la Música del Romanticismo, se entiende como toda música suave o con una atmósfera ensoñadora (no siempre ha de ser así). Ese término podría relacionarse con la palabra romántico que se estableció durante el romanticismo, pero no toda la Música del Romanticismo cumple con estas características. Del mismo modo, no toda la música romántica se puede relacionar con el período romántico."

Historia

Orígenes

El género "ballad" con origen cultural en los inmigrantes europeos en la América de los años 1920 contrastaba con el desarrollo de la música americana. El Blues y el Jazz en Estados Unidos sufrían transformaciones que se estaban gestando desde los años 1930 y 1940 y que propiciaron el origen de nuevos ritmos. Aquel que fue llamado Rock and rock a mediados de los años 1950 transformó tipos de música contemporáneos en lo que se refiere a la forma de cantarlos y la instrumentación, que incluía reverberación por primera vez e instrumentos eléctricos además de la sinfónica tradicional balística. Las baladas se difundían en acetatos y en el cine estadounidense por todo el mundo influenciándolo también; uno de los principales difusores fue El vis Pres ley, cuando por presión social tuvo que dejar el rock and roll, se dedico a la nueva balada. influenciando al romántico Rockslow de fines de la década. (Liderizado por Paul Anka y Neil Sedaka) Los años 1950 eran los años de la posguerra, Europa y Asia ya salían de las ruinas producidas por la segunda guerra mundial; América Latina, Europa y los otros continentes recibieron la influencia musical estadounidense y produjeron reediciones de baladas americanas con nuevas letras en idiomas autóctonos durante más de una década. La música autóctona de los países del mundo quedaba relegada frente a cantantes americanos (como Frank Sinatra, Bing Crosby y Dean Martin) que llenaban las carteleras baladísticas desde los 30s hasta la fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario